Items
Filtros aplicados:
Editor es exactamente:
Memoria de Santisteban
-
Familiares y amigos en una caseta durante las fiestas de Pentecostés
Familiares y amigos en una caseta durante las fiestas.Año aproximado 1971. Informante: Familia Salido -
Dos jóvenes amigos
Los jóvenes José Galdón y Luis Salido. Año aproximado 1971. -
Grupo de jóvenes amigos
Amigos fotografiados en traje. Puede corresponderse a la quinta de 1961, pero quizá cuando fueron medidos en el ayuntamiento, posiblemente meses antes de la fiesta de acción de gracias de las que se conservan varias fotografías relacionadas. Los trajes aquí son distintos y los rostros de algunos más jóvenes, por lo que también podría ser simplemente una fotografía tomada al grupo durante unas fiestas de Pentecostés -
El mozo del reemplazo de 1961
Luis Salido Sánchez en una fotografía tomada en las celebraciones del reemplazo de 1961. Fotografía realizada por Antonio Navarrete en su estudio de calle Sagasta 32. -
Quinta de 1961 de juerga por las calles de Santisteban
Grupo o partida de "quintos" del reemplazo de 1961, durante la tradicional celebración y juerga antes de incorporarse a filas. La fotografía parece estar tomada en la calle Sagasta. Antonio Villar Arroyo nos cuenta vía facebook que el que está bebiendo es su padre, Luis Villar -Pucheros-. El de al lado a la derecha su tío Rosendo Guzmán y el niño disfrazado sobre el burro su tío Isidoro Villar. -
Quinta de 1961 en la plaza Ramón y Cajal (Ermita)
Grupo o partida de "quintos" del reemplazo de 1961. Todos vestidos de manera formal, posiblemente tras la fiesta de acción de gracias en Santa María y antes de las juergas. -
Grupo de jovenes amigos
Grupo de amigos, posiblemente del reemplazo de 1961, en lo que parece una celebración nocturna. -
Grupo de jovenes amigos
Grupo de amigos, posiblemente del reemplazo de 1961. -
Grupo de jovenes amigos
Grupo de amigos, posiblemente del reemplazo de 1961, en la calle Sagasta. -
Quinta de 1961
Espectacular fotografía cenital de la "quinta" de 1961, con los mozos bailando tras la fiesta -acción de gracias-. La escena, como era tradición se situaba en la plaza mayor a las puertas del ayuntamiento. Allí los mozos engalanados rompían el rigor protocolario del acto previo y bailaban exultantes, rodeados de alegres vecinos -mayores y niños- con la banda de música amenizando.Fotografía cedida por Luis Salido Sánchez en 2012. -
Quinta de 1961
Fotografía de unos mozos de la "quinta" de 1961, en el altar del templo de Santa María, a los pies de la imagen de la Virgen del Collado, patrona de Santisteban del Puerto. Era tradición organizar una "fiesta a la Virgen" -acción de gracias" para la que muchos mozos realizaban una cuestación -petición de donativo- llamando a todas las casas de nuestro pueblo. -
Autoridades con el reemplazo de 1961
Autoridades con el reemplazo de 1961, a la salida de la fiesta -eucaristía de acción de gracias- a la Virgen del Collado en Santa María. Santisteban del Puerto.En primer plano, desde la derecha: Comandante del Puesto de la Guardia Civil en Santisteban?. Juan Vico Hidalgo, Párroco de Santisteban. Alcalde Marcial Medina Berzosa, Ricardo Salas Romero - Juez de Paz Blas, "Blasillo el Tuerto", alguacil del Ayuntamiento. Fotografía informada en 2012 por Luis Salido Sánchez, uno de los "quintos". -
Grupo de santistebeños celebrando la romería de la "Estrella"
Grupo de santistebeños en "El Llano", celebrando la Romería de la Virgen de la Estrella, en Navas de San Juan. Década de 1950, posiblemente a finales. Flanqueando el grupo, el matrimonio formado por Pedro Salido Ruiz (a la izquierda, de perfil y en sentado silla) y Luisa Sánchez Maza (a la derecha, ligeramente girada, de negro y sentada en silla). A continuación de Luisa, sentada en silla, Juliana Salido Sánchez, hija del matrimonio. En el centro, sentada en el suelo sosteniendo un vaso y una damajuana con ademán de escanciar, Manuela Contreras Sánchez, que regentó durante muchos años una tienda de comestibles en la calle Buenaventura nº 28. Pedro y Luisa, residentes en calle Buenaventura, solían asistir todos los años a la romería del vecino pueblo de Navas de San Juan. Para desplazarse hasta allí, contrataban el taxi particular del santistebeño y también vecino de la citada calle, Antonio Marín Román. -
Día de San Marcos
Familia Sánchez Caparrós celebrando San Marcos en Perotito, junto a unos amigos, en 1966.De izquierda a derecha: Niños, uno de ellos Manuel Sánchez López. A continuación, sus padres: Antonio Sánchez con gafas de sol y Ramona López. Manuel Sánchez con gafas de sol. Al fondo, matrimonio amigo, María y Felipe, con su hija. En el centro, Mercedes Marín y Juan Sánchez, con su hija María, que ese día cumplía 3 años. En primer plano, Santiago García tumbado boca arriba levantando a su hija Ana María de 5 meses; más a la derecha la madre del bebé, Joaquina Sánchez. Detrás, un matrimonio amigo de Castellar (él, con sombrero). A la derecha, con sombrerito, la niña Cati López que acompañó en este día campestre a sus tíos y primos. -
Día de San Marcos
Familia Salido y amigos celebrando una merienda campestre el día de San Marcos en la Casería. Fotografía tomada posiblemente en 1968. En el centro y con sombrero: Luis Salido Sánchez, rodeado de sus sobrinos y alguna niña amiga de éstos. A la derecha: el matrimonio Antonio Salido Sánchez y Victoria Vilar. A la izquierda: la joven pareja de novios Manuela Vela y Alfonso, vecinos de la familia. Detrás las primas de Manuela: Juani y Luisa Fernández. Ofrecemos una versión de la fotografía coloreada por una inteligencia artificial. -
Abuelos en la Plaza Mayor
Abuelos en la Plaza Mayor, delante del Ayuntamiento. De izquierda a derecha: * Gaspar Sola con camisa clara, remangado. * Marcelino Torres, camisa azul y chaqueta beige * Pedro Salido Ruiz, con gafas, chaqueta azul claro, garrota y camisa negra de luto por su esposa Luisa Sánchez Maza. * Urbano Peñalver Fuentes, con chaqueta clara, camisa blanca y garrota. Fotografía entre 1976 y 1977 -
Cuadro antiguo de la Mayordomía
Fotografia del antiguo Cuadro de la aparición de la Virgen del Collado, destruido en la guerra civil. La estampa perteneció a Lorenza Ruiz, que la conservó por su vinculación con la Famila Sanjuán. La fecha probable de la fotografía sería 1915, Mayordomía en la que fueron compadres la joven Magdalena Herreros Sanjuán y su padre Francisco Herreros Manjón. Aunque la ornamentación parece sencilla, podría tratarse de un altar realizado decorado con motivo de una cruz de mayo. Este el cuadro de la Mayordomía con marco de plata que sustituyó a uno anterior al donado por D. Francisco de los Santos Soriano en 1785. La fecha y el autor del lienzo se desconocen. Se proporciona una imagen a menos resolución con el sepia original y Dimensiones aproximadas 8.3x12.8 cm. -
Sello 40 ctms. del Patronato Farmaceutico Nacional
Sello o viñeta de 40 ctms. del Patronato Farmaceutico Nacional. Encontrado bajo una antigua lata de apósitos procedente de una farmacia de Santisteban del Puerto. Medidas 2cm x 2cm. -
Bolsa de Farmacia - Luis Higueras Cátedra
Bolsita de la Farmacia Higueras Cruz , impresa azul. Con figuras del ámbito farmaceútico y el texto FARMACIA - Ldo. Luis Higueras Cátedra - C/ Joaquín Mercado, 6 Tlf. - Santisteban del Puerto (Jaén). Plástico. Dimensiones aprox 21.5cm x 28.8 cm. Posterior a 1984. -
Bolsa de Farmacia - Higueras Cruz
Bolsita de la Farmacia Higueras Cruz , impresa en rojo y azul. Con figuras del ámbito farmaceútico y el texto FARMACIA - Higueras Cruz - Cosmética, Análisis Clínicos *** San Fernando, 10 Telf. 5 - Santisteban del Puerto (Jaén). Plástico. Dimensiones aprox 21.5cm x 28.8 cm. -
Procesión del Santo Entierro
Secuencias grabadas durante el Viernes Santo de la Semana Santa de 1979 en Super 8 por Mariano Pastor Galdón. Sin sonido original. Formato original aproximadamente 4:3. -
Procesión de Domingo de Ramos 1979
Grabación del Domingo de Ramos, 8 de abril de 1979 realizada por D. Mariano Pastor Galdón. De super8. Sin sonido original. Comienza con el inicio de la procesión de las Palmas tras su bendición en Santa María. En el cortejo se aprecia una engrosada corporación municipal. Se debe a que procesionan los concejales titulares de la última corporación franquista junto con los nuevos concejales elegidos tras las primeras elecciones democráticas, que fueron invitados al acto. Destacan Diego Villar, alcalde titular, y Ramón Padilla, futuro alcalde elegido en las elecciones municipales. Estas se celebraron el martes 3 de abril de 1979. El 8 de abril fue Domingo de Ramos y el lunes de Pascua, 16 de abril, tomó posesión la nueva corporación. El vídeo finaliza tras la llegada de la proceisón de las palmas al templo de San Esteban, sacando unos planos de algunos vecinos en la plazoleta. Formato original aproximadamente 4:3. -
Celebración del 1° de abril 1942
Manifestación multitudinaria bajando la calle Escultor Higueras (Barrio Baeza). Informada, entre otros, por Rosa González Pasquau como Fiestas de Santisteban 1942. Encabezan la manifestación varias niñas y niños, acompañados del maestro D. Luis González Miñarro, a la izquierda y con uniforme. Posiblemente asista en calidad de Presidente de la Juventud Masculina de Acción Católica de la parroquia de San Esteban. En la misma fila, casi en el centro y precediendo a la Banda de Música, dos muchachos portan una bandera. Parecen uniformados con la indumentaria de los requetés. Tras ellos, algunos niños más y algún acompañante adulto por los laterales. En el centro, la Banda de Música. Tras la banda de música, encabezando al grupo que porta una bandera de España adornada y el cartel, apenas legible, destaca Agustín Sánchez junto a otros uniformados. Presumiblemente ya por esa fecha Agustín desempeñase el cargo de Jefe Local de Falange que ostentó durante años. Casi con toda probabilidad se trata de los Festejos del Día de la Victoria referidos en las la sesión plenaria de 23 de marzo de 1942 del Ayuntamiento de Santisteban. Estos festejos se organizaron por una circular del Delegado Nacional del Frente de Juventudes, para conmemorar la victoria del bando nacional en la Guerra Civil Española. Se celebró el 1º de abril, que ese año de 1942 coincidió con el Miércoles Santo. Aunque ya se disponía de esta fotografía digitalizada en las colecciones previas a Memoria de Santisteban, la copia que aquí se publica es la informada por Rosa González Pasquau, hija de D. Luis González Miñarro.