Items

Búsqueda avanzada
  • Baile en el Molino

    Baile en el Molino de los familiares de la Mayordomía 55/56
  • Mozas y Mozos Domingo de Pentecostés

    Comitiva de la Mayordomía 1955/1956 dirigiéndose a la fiesta del Domingo de Pentecostés -o a su salida ,de vuelta a la casa de la Mayordomía-. Las parejas de mozos son Diego Álamo Villar con Juana Ruiz Parrilla y Francisco Quiles Mercado con Josefina Gómez Ruiz.
  • Comisarios y parejas de mozos

    Comisarios y parejas de mozos de la Mayordomía 1955/1956 el Martes de Pascua, fiesta de la recepción de la "Caridad" (harina para amasar los panes que se repartirán el Domingo de Pentecostés). Los comisarios, en el centro: Constantino Martínez Latorre Juana Galdón González Pareja de mozos de la derecha: Juana Ruiz Parrilla y Diego Álamo Villar.
  • Mayordoma y Comadres, paseíllo en los toros

    Mayordoma y comadres haciendo el "paseíllo "en el ruedo, previo a la corrida de toros del jueves 17 de mayo de 1956 (jueves antes de Pentecostés). En el centro, la mayordoma Encarnación Parrilla Segura. A la derecha en la fotografía, la comadre Luisa Jiménez Berzosa. A la izquierda en la fotografía, la comadre Josefa Álamo Berzosa.
  • Mozos, músicos y niños el Martes de Pascua - día de la Caridad

    Fotografía de la Mayordomía 1955/1956 donde aparecen en el centro una pareja de mozos acompañados del resto del cortejo y flanqueados por niños y músicos de la banda de Santisteban. Fotografía correspondiente al Martes de Pascua, fiesta de la recepción de la harina para el pan de la "Caridad" -ó simplemente día de las Mulillas". El detalle para catalogar la fotografía ha sido el lazo del vestido de la moza, mismo con el que aparece en otra de las fotografías de la serie. Refuerzan la idea los músicos que participan activamente en la celebración de este día.
  • Moza de Pascuamayo

    Juana Ruiz, moza de Pascuamayo en la Mayordomía de sus padres, en 1956. Fotografía del sábado víspera de Pentecostés durante el traslado del Cuadro a Santa María.
  • Mozas y Mozos en el ruedo

    Parejas de mozos haciendo el "paseíllo "en el ruedo, previo a la corrida de toros del jueves 17 de mayo de 1956 (jueves antes de Pentecostés). La pareja de la izquierda: Juana Ruiz Parrilla y Diego Álamo Villar. La pareja de la derecha POSIBLEMENTE: Josefina Gómez Ruiz y Francisco Quiles Mercado La pareja del fondo a la derecha: María del Pilar Cátedra Parrilla y Eduardo Ortiz Morcillo
  • Mozos y mozas en el traslado de la Caridad

    Fotografías del lunes 14 ó martes 15 de mayo de 1956, previos a Pentecostés, correspondientes al traslado de la Caridad. (Catalogación dudosa, podría corresponder a otra Mayordomía... a pesar de la coincidencia de los delantales no parecen las mismas mozas) Trasera: Sello Laboratorio CALATAYUD
  • Procesión Lunes Pentecostés

  • Fidel Cátedra, Juan José Herrera y Paulino Parrilla Mayordomía

  • Autoridades paseando por la feria

    Fotografía de las autoridades paseando por la calle Sagasta con la feria al fondo. Posiblemente hayan salido de la fiesta. Destaca el Alcalde con bastón de mando, D. José Fuentes Marín. En la trasera figura 1955, pero en otras fotografías de la serie que pertenecen a 1956 también sucede. La confusión puede deberse de un apunte posterior indicando el año de la toma del Cuadro (1955) en lugar del año de las fiestas de esa Mayordomía (1956).
  • Mozas y Mozos por la feria

    Mozos de la mayordomía 1955/1956 paseando por la feria, muy posiblemente camino a los toros el domingo de Pentecostés(*) De izquierda a derecha: Diego Álamo Villar Juana Ruiz Parrilla Josefina Gómez Ruiz Francisco Quiles Parrilla (*) Usan ropa clara pero distinta a la de la mañana, que era blanca para la fiesta solemne, y además una pareja porta los típicos estadales del día.
  • Baile en el Molino

    Integrantes y familiares de la Mayordomía 55/56 bailando en el molino.
  • Mayordomía por feria el Domingo de Pentecostés

    De camino a la fiesta solemne de Pentecostés (o a su salida). En primer plano (parte derecha de la fotografía) aparecen las parejas de mozos formadas por Diego Álamo Villar y Juana Ruiz Parrilla junto con Josefina Gómez Ruiz y Francisco Quiles Mercado. En la segunda fila del cortejo visible (centro de la fotografía) la pareja de comisarios formada por Juana Galdón González y Constantino Martínez Latorre. Detrás figuran como es habitual la mayordoma con las comadres, quedando en parte tapadas salvo la comadre Josefa Álamo Berzosa. De la última fila del cortejo igualmente sólo se ve el compadre Fidel Cátedra Padilla.
  • Mayordomía en la plaza

    Mayordomía 1955/1956 en la plaza el día de la recepción de la harina para la "Caridad" -pan que se elaborará con esta y se bendecirá y repartirá para todo el pueblo el Domingo de Pentecostés-. La comitiva se prepara para asistir a la misa de acción de gracias. Destacan la mayordoma -Encarnación Parrilla Segura- flanqueada por una comadre -Josefa Álamo Berzosa, izquierda- y su hermana -Ana Parrilla Segura-, con varias parejas de mozos y otros familiares.
  • Muchachas paseando por la feria

    De izquierda a derecha: Juana Ruiz, Carmen Nieto, ???, ??? (Hijas del maestro D. Ángel Gómez?), Consuelo Herrera, ???, Matilde Gómez. Trasera: Fiestas de Mayo 1955
  • Cuadro de la Mayordomía 55/56

    Cuadro de la Virgen del Collado en el año 1956, en la mayordomía de D. Juan Ruiz Guerrero y Encarnación Parrilla Segura. Identificado entre una serie de fotografías de la citada Mayordomía. Se aprecia que son los mismos ramos que luce el cuadro en otras fotografías de la serie.
  • Estampa Santa María del Alcázar

    Trasera: Oración
  • Niños en una barca a pedales

    Trasera: CASA ROS -08. 10. 59 A567
  • Ayuntamiento en pleno. Alcalde Agustín Sánchez

    Trasera: Firma - Juan Ruiz
  • Con la cuadrilla

  • Bajada del Cuadro por calle Convento

    Fotografía perteneciente a la mayordomía 1945/1946. Corresponde con el traslado del Cuadro de la Virgen del Collado desde el templo de Santa María hasta la Ermita en procesión junto con la imagen de la Virgen del Collado. Se usa el antiguo cuadro del Sr. Roa ya que el cuadro titular se había destruido en la contienda civil y se estaba a la espera de recibir el nuevo.
  • Plaza de la Constitución

  • San Marcos (X)

    San Marcos. Informada por Juan José Armijo en 2002. En el título llevaba un 43, referiéndose muy probablemente al año 1943. Al fondo a la derecha se distingue la por entonces jóven pareja Aniceto y Primitiva, padres de Juan José.
  • San Marcos (IX)

    San Marcos. Años 60. Informante: Juan José Armijo.