Items

Búsqueda avanzada
  • Virgen de las Lágrimas

    Virgen de las Lágrimas. Cofradía del Santo Entierro. Años 50 del S. XX. Informante: Carmen Nieto
  • Virgen de las Lágrimas

    Virgen de las Lágrimas, titular de la antigua Cofradía del Santo Entierro. Años 50 del S. XX.
  • Oración en el Huerto por Convento

    Paso de la Oración en el Huerto (Los Hortelanos), recorriendo la calle Convento. Año 1952
  • Oración en el Huerto por San Esteban

    Procesión de la Oración en el Huerto, a su paso por el templo parroquial de San Esteban. Años 50 del S. XX.
  • San Juan Evangelista

    Imagen de San Juan Evangelista (Víctor González), cuando se procesionaba separado de la Virgen de los Dolores. Década de 1950. Autor: Francisco Olivares Barragán
  • Guión de Los Pingüinos por Convento

    Procesión de la Cofradía de la Virgen de los Dolores y San Juan, subiendo por la calle Convento. Años 50 del S. XX.
  • Virgen de los Dolores

    Procesión Virgen de los Dolores y San Juan. Año 1952 Informante: Francisco Olivares Barragán.
  • Virgen de los Dolores

    Paso de Palio Virgen de los Dolores y San Juan. Años 50 del S. XX.
  • Los Pingüinos

    Procesión del Jueves Santo en Santisteban. Cofradía de la Virgen de los Dolores (Los Pingüinos) Años 50 del S. XX. Informante: Germán Montes.
  • Las Amarguras en los Portales de Santa María

    Virgen de las Amarguras titular de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Obra de Jacinto Higueras Cátedra. En los portales del Templo de Santa María del Collado. Años 50 del S. XX. Informante: Carmen Nieto.
  • Virgen de Las Amarguras

    Virgen de las Amarguras titular de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Obra de Jacinto Higueras Cátedra. Años 50 del S. XX. Informante: Carmen Nieto.
  • Virgen de Las Amarguras

    Virgen de las Amarguras titular de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Obra de Jacinto Higueras Cátedra. Años 50 del S. XX. Informante: Carmen Nieto.
  • Virgen de Las Amarguras

    Virgen de las Amarguras titular de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Obra de Jacinto Higueras Cátedra. Años 50 del S. XX.
  • Jacinto y Agustín Galdón

    Jacinto y Agustín Galdón, carpinteros padre e hijo, trabajando en el trono del Nazareno de Santisteban. Años 50 del S. XX. Informante: Jacinto Galdón.
  • Jacinto Higueras con La Buena Muerte

    Exposición del Cristo de la Buena Muerte en la casa del escultor Jacinto Higueras Fuentes antes de su partida para Jaén el 2 y 3 de abril de 1927. Jacinto y su esposa Lola Domínguez Palatín reciben la visita de varias peronalidades. En la fotografía, el matrimonio contempla la obra junto con la infanta Isabel de Borbón, "La Chata". 2 y 3 de abril de 1927
  • Via Crucis Plazoleta de Quevedo

    Estación de Vía Crucis en Plazoleta de Quevedo Año 1950 Autor: Francisco Olivares Barragán
  • Yacente

    Cristo Yacente (Santo Entierro) en su antigua urna. Autor: Francisco Olivares Barragán. Década de 1950.
  • Cristo de la Columna

    Jesús amarrado a la columna, a su paso por la Plaza Mayor. Autor: Francisco Olivares Barragán. Década de 1950.
  • Aceituneros

    Grupo de aceituneros enb Santisteban del Puerto, algunos de ellos muy veteranos. Probablemente década de 1960.
  • Paisaje nevado

    Plaza Mayor de Santisteban del Puerto tras una nevada. Al fondo, el cerro de "La Guaría" cubierto de nieve.
  • Paisaje nevado

    Santisteban del Puerto nevado.
  • Paisaje nevado

    Paisaje olivarero nevado, en las inmediaciones de Santisteban del Puerto.
  • Paisaje nevado

    Antigua Cruz de los Caídos tras una nevada, con la torre del templo de San Esteban al Fondo.
  • Procesión Virgen del Collado

    Escena.- Traslado de la Virgen del Collado a la Ermita del Ejido. Lugar.- Calle Puerta Nueva Personajes: Germán Montes (varal a la izqd de la foto), Antonio Bernal (varal central, Hermano Mayor), Luís Higueras (varal a la dcha de la foto), Enrique Higueras (a la derecha de la fotografía, con medalla) Informante.- Antonia Bernal. Año: entre 1951 y 1953.
  • El soldado Juan María López Prieto (sentado)

    Juan María López Prieto (sentado y con bigote) y otro soldado, en el Rif, África, posiblemente años 1920.