Items

Búsqueda avanzada
  • Banda de Música en la antigua plaza de toros (I)

    Banda de Música en la antigua plaza de toros. El ruedo se montaba hasta 1964 en la hoy Plaza Mayor, con motivo de las fiestas de Santisteban del Puerto. Años 50 del S. XX.
  • Charanga de Carnaval

    Charanga de Carnaval. ¿Años 30?
  • Rondalla

  • Celebración del 1° de abril 1942

    Manifestación multitudinaria bajando la calle Escultor Higueras (Barrio Baeza). Informada, entre otros, por Rosa González Pasquau como Fiestas de Santisteban 1942. Encabezan la manifestación varias niñas y niños, acompañados del maestro D. Luis González Miñarro, a la izquierda y con uniforme. Posiblemente asista en calidad de Presidente de la Juventud Masculina de Acción Católica de la parroquia de San Esteban. En la misma fila, casi en el centro y precediendo a la Banda de Música, dos muchachos portan una bandera. Parecen uniformados con la indumentaria de los requetés. Tras ellos, algunos niños más y algún acompañante adulto por los laterales. En el centro, la Banda de Música. Tras la banda de música, encabezando al grupo que porta una bandera de España adornada y el cartel, apenas legible, destaca Agustín Sánchez junto a otros uniformados. Presumiblemente ya por esa fecha Agustín desempeñase el cargo de Jefe Local de Falange que ostentó durante años. Casi con toda probabilidad se trata de los Festejos del Día de la Victoria referidos en las la sesión plenaria de 23 de marzo de 1942 del Ayuntamiento de Santisteban. Estos festejos se organizaron por una circular del Delegado Nacional del Frente de Juventudes, para conmemorar la victoria del bando nacional en la Guerra Civil Española. Se celebró el 1º de abril, que ese año de 1942 coincidió con el Miércoles Santo. Aunque ya se disponía de esta fotografía digitalizada en las colecciones previas a Memoria de Santisteban, la copia que aquí se publica es la informada por Rosa González Pasquau, hija de D. Luis González Miñarro.
  • Mayordomía en los toros

    Banda de Música en su palco en la plaza de arriba, detrás de La Mayordomía. Años 30 del S. XX. Lateral: EASTMAN NITRATE KODAK
  • Procesión de la Virgen

    Procesión de la Virgen. Años 50 del S. XX.
  • Banda de Música como Mayordomía

    Mayordomía de 1967. Miguel Moreno, Francisco Ruiz y Agustín Pardo con el cuadro. Fue la mayordomía de la Banda Municipal de Música.
  • Banda de Música como Mayordomía

    Mayordomía de 1967 en un traslado del Cuadro. Fue la mayordomía de la Banda Municipal de Música.
  • Banda de Música como Mayordomía

    Foto de grupo de la Mayordomía de 1967. Fue la mayordomía de la Banda Municipal de Música.
  • Banda de Música

    Banda Municipal de Música bajando por la calle San Francisco, posiblemente durante la Bajada de la Virgen en la víspera de Pentecostés. Catalogado como década de 1970, pero podría ser década de 1990.
  • Banda de Música con Mayordomía

    Banda de Música, con La Mayordomía, por la calle Arenal y Avenida de Andalucía (antes Calvo Sotelo).
  • Banda de Música por la feria

    Banda de Música, por la calle Sagasta, en Pascuamayo. Años de 1960.
  • Banda Municipal de Música

    Banda Municipal de Música. Miguel Moreno (Director). Años 60 del S. XX.
  • Cuadro Artístico Ilucia. Peligro rosa

    El peligro rosa. (Hermanos Quintero). Cuadro Artístico ILUCIA. Teatro Coliseo España. Año 1973.
  • Cuadro Artístico Ilucia. Fin de Fiesta

    El peligro rosa. (Hermanos Quintero). Fin de fiestas. Cuadro Artístico ILUCIA. Teatro Coliseo España. Año 1973.
  • Cuadro Artístico Ilucia. Fin de Fiesta

    El peligro rosa. (Hermanos Quintero). Fin de fiestas. Cuadro Artístico ILUCIA. Teatro Coliseo España. Año 1973.
  • Cuadro Artístico Ilucia. Fin de Fiesta

    El peligro rosa. (Hermanos Quintero). Fin de fiestas. Cuadro Artístico ILUCIA. Teatro Coliseo España. Año 1973.
  • Cuadro Artístico Ilucia. Peligro rosa

    El peligro rosa. (Hermanos Quintero). Aplausos. Cuadro Artístico ILUCIA. Teatro Coliseo España. Año 1973.
  • Grupo Escuela Deogracias

    Escuela de Deogracias. Calle Cádiz. Maestra Doña Gertrudis La Cordobesa. Año 1960. I Informante: Don Diego (Seudónimo).
  • Grupo Escuela Carmina Benavides

    Grupo escolar de Doña Carmina Benavides. Año 1965. Informante: Don Diego (Seudónimo)
  • Autobús Línea El Condado

    Otra vista del autobús de la empresa santistebeña El Condado, del empresario local Antonio Bernal. Casi con seguridad la fotografía fue tomada en la estación de autobuses de la ciudad de Jaén. Década de 1950.
  • Autobús Línea El Condado

    Autobús de la empresa santistebeña El Condado. Casi con toda seguridad tomada en la estación de autobuses de Jaén. Fue propiedad del empresario local Antonio Bernal. Década de 1950.
  • Mercedes Benz L 312/42

    Mercedes Benz L 312/42. Propietario D. Manuel Campo, segundo propietario D. Agustín Pardo. Finales de los Años 50
  • Montería en Santisteban

    Montería en Santisteban. Trasera: Recuerdo de la montería celebrada en el término de Santisteban el 4-XII-949 Firma X Campo
  • Montería en Los Llanillos

    Montería en la finca Los Llanillos (Santisteban del Puerto). Trasera: Recuerdo de la montería celebrada en el cortijo de Los Llanillos en término de Santisteban del Puerto el 4-XII-949 Firma X Campo