-
Fotografía de estudio. Abajo, a la derecha, Francisco López Merino. Tras él, de pie, Enrique “patatillas”. En el centro, Bautista, “el peluquero”. La fotografía no lleva sello. Posiblemente sea de Navarrete.
-
En el centro, la joven Alfonsa Morante. A su lado, María Luisa, y posiblemente Pepe Nuñez al lado de ésta.
-
La niña Alicia López de la mano de su abuela Herminia Mallenco en la puerta de su casa en Calle Convento. Alicia pasó unos meses en Santisteban con sus abuelos, tras el nacimiento de su hermana. Alrededor de 1959 o 1960.
-
Grupo de amigos en el Jardín Municipal. Posiblemene en fiestas. Francisco López (segundo por la derecha), aún con el mono de trabajo bajo la chaqueta. Principios de la década de 1950
-
A la derecha, de lado, el santistebeño Juan Miguel López Merino. A la izquierda, de rodillas, su esposa Santiaga, de Navas de San Juan. Fotografía posiblemente tomada en Barcelona o alrededores, junto con un grupo de amigos, o quizá familiares originarios de Navas de San Juan.
-
Alfonsa Morante junto al monumento de la Virgen del Collado, en los portalillos de la ermita. Trasera con sello Foto Navarrete, Sagasta 32.
-
A la izquierda, Juan María López Prieto (de pie) y su hijo Juan Miguel López Merino (delante). Posan junto a otros dos cazadores (quizá familiares de Navas de San Juan) exibiendo un jabalí
-
Juan Miguel López Merino sostiene la cabeza de un jabalí, junto con otros cazadores. En la trasera, una dedicatoria: "Recuerdo de las vacaciones de vuestro hermano (1965)" y una firma.
-
Los hermanos Francisco y Juan Miguel López Merino, junto a la novia de éste, Santiaga, de Navas de San Juan.Posiblemente en el Jardín Municipal de Santisteban del Puerto.
-
Retrato de estudio de la elegante joven Herminia Mallenco Garrido, futura esposa de Gonzalo Morante. Herminia nació en torno a 1908. Realizada por Ramón Raja Guerrero.
-
Fotografía de estudio de Gonzalo Morante sentado, sujetando su sombrero canotier. Gonzalo nació en torno a 1906 o 1907. Realizada en el estudio de Santisteban del Puerto del fotógrafo itinerante Ramón Raja Guerrero.
-
Los tres hermanos Manolo, Pepe y Romana Morante Castro, en la puerta del estanco que regentaban sus padres en la calle San Esteban.;Posiblemente no se trate de Romana, si no de Pura.
-
En primera fila, grupo de amigos, entre ellos Pepe Morante Castro, posiblemente alrededor de 1935.
-
La joven Alfonsa Castro, en una foto de estudio, posiblemente en Pegalajar
-
Alfonsa Castro, tras enviudar de su esposo Pascual, despachando en su estanco de Santisteban. El estanco estaba ubicado en la calle San Esteban nº9
-
Sentado, Pascual Morante Fernández, Guardia Civil, con sus hijos Gonzalo y Manuel Morante Castro (el más pequeño). Fotografía de estudio, posiblemente hecha en Pegalajar. Estando Pascual allí destinado, conoció a su esposa, Alfonsa Castro. Posteriormente fue destinado a Santisteban, donde nacieron sus hijos más pequeños, José y Pura.
-
Tres jóvenes amigos en los encierros de Santisteban. A la derecha, con gafas de sol, Francisco López Merino. A la izquierda, Enrique "Patatillas".
-
Alfonsa Morante, junto a una amiga, acompañada de su hermana Antonia, su madre Herminia y su prima Ana
-
Grupo de vecinas de la calle Convento, en el patio de la casa de teléfonos. Aparecen Deogracias, "la de teléfonos", su hermana Ana María. Entre otros, también están Alfonsa Morante con su madre, Herminia, y su tío Paco "el sordo".
-
Francisco López Merino, a la izquierda, junto a su amigo Bautista, "el peluquero" (en el centro) y otro amigo. Presumiblemente tras salir de sus trabajos (Francisco López de la carpintería). Fotografía tomada en el Jardín Municipal.
-
A la derecha, la jovencísima Alfonsa Morante. En el centro, su amiga María Luisa "de teléfonos", y a la izquierda, muy probablemente, Emilia "La hornerilla". En la trasera sello de Ramón Raja y fecha 8 de abril de 1945.
-
A la derecha, Alfonsa Morante, agarrando del brazo a su abuela Alfonsa Castro. Acompañan en la fotografía Pura Morante y Agustina, hija y nuera, respectivamente, de la abuela Alfonsa. La abuela Alfonsa regentaba un estanco que pasó luego a su hija Pura.
-
Alfonsa Morante y su amiga Emilia "La hornerilla". Trasera con dedicatoria: "Te quiere tuya / Alfonsa".
-
La joven Alfonsa Morante con su primo Paco Manjón, y sus amigas María Luisa "de teléfonos" y Emilia "la hornerilla".
-
Alfonsa Morante y su amiga Dolores, haciendo labores tras la reja de la ventana de su casa en Calle Convento. En la trasea una dedicatoria: "Para ti, con todo el cariño de tu Alfonsa".